Según informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), el FBI y la Europol tras una operación policial coordinada, dentro del marco de la plataforma multidisciplinar europea contra las amenazas criminales (EMPACT, European Multidisciplinary Platform Against Criminal Threats), desactivaron un servicio VPN (servicio de red privada virtual) conocido como Safe-Inet (o también Insorg).
Leer MásEtiqueta: privacidad
Avances (y retrocesos) de proyecto de delitos informáticos
Cuando en mayo de 2017 Chile ratificó el Convenio sobre ciberdelincuencia, también conocido como el Convenio de Budapest, y se creó la Política Nacional de Ciberseguridad, se generaron distintos compromisos, siendo el principal, adecuar este convenio a la legislación chilena.
Leer MásPrevención en uso de FaceApp (y similares)
Cada cierto tiempo, el desarrollo de las tecnologías y su aplicación práctica genera una natural atracción y un uso intensivo de las mismas. Si a esto le sumamos la facilidad de uso, masificación de redes sociales y uso de aplicaciones, genera tendencias o modas en uso, pero sin que exista una reflexión sobre los efectos de la misma.
Leer MásSolicitud masiva de datos de dominios .CL. En qué consiste y cómo oponerse
Para muchas personas y organizaciones que gestionan sitios webs con dominio chileno (es decir direcciones .cl), ha sido bastante sorpresivo que en las últimas semanas hayan recibido correos por parte de NIC Chile, informando sobre una solicitud masiva de datos de dominios .CL, en conformidad a la Ley de Acceso a la Información Pública (N° 20.285) y con el derecho a oponerse a la entrega de su información, de manera fundada, dentro de un plazo especificado en el correo. Y para mayor claridad se indica quien presentó la solicitud y qué es lo que finalmente pide a NIC Chile en relación a nombres de dominio.
Leer MásHuawei lanza nuevos celulares… ¿se puede vivir sin Google?
Luego que el presidente de EEUU, Donald Trump, comenzara con la guerra comercial con China y ordenara específicamente que la empresa Huawei se incorporara en la lista negra (Entity List) de Estados Unidos (empresas y organizaciones que se encuentran vetados por participación en actividades contrarias a los intereses de seguridad nacional o de la política exterior de Estados Unidos)
Leer Más