Polémica ha sido la decisión de whatsapp de cambiar su política de privacidad y que ésta se aplicará a contar del 8 de febrero y quienes no acepten estos nuevos cambios no podrán hacer uso de la aplicación.
Es polémica por varios aspectos.
Leer MásPolémica ha sido la decisión de whatsapp de cambiar su política de privacidad y que ésta se aplicará a contar del 8 de febrero y quienes no acepten estos nuevos cambios no podrán hacer uso de la aplicación.
Es polémica por varios aspectos.
Leer MásSegún informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), el FBI y la Europol tras una operación policial coordinada, dentro del marco de la plataforma multidisciplinar europea contra las amenazas criminales (EMPACT, European Multidisciplinary Platform Against Criminal Threats), desactivaron un servicio VPN (servicio de red privada virtual) conocido como Safe-Inet (o también Insorg).
Leer MásCuando en mayo de 2017 Chile ratificó el Convenio sobre ciberdelincuencia, también conocido como el Convenio de Budapest, y se creó la Política Nacional de Ciberseguridad, se generaron distintos compromisos, siendo el principal, adecuar este convenio a la legislación chilena.
Leer MásSegún la edición 2020 del Panorama de Amenazas en América Latina de la empresa de seguridad informática Kaspersky, considerando los datos de las 30 amenazas más comunes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, de enero a septiembre de 2020, dos de cada tres ataques en la región son contra empresas y solo uno de cada tres está dirigido a usuarios.
Leer MásLos ministerios de Economía, Fomento y Turismo y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto a la Universidad Adolfo Ibáñez y a la empresa Amazon, había decidido formar y constituir en su representación una fundación privada sin fines de lucro denominada “Fundación Data Observatory”.
Leer Más