Desafíos y tendencias en ciberseguridad para el 2023

Cuando llegamos a los últimos días de diciembre, es usual que salgan análisis y comentarios de lo ocurrido durante el año transcurrido. En materia de ciberseguridad es una buena práctica también considerar los mayores incidentes, analizar los vectores de ataques más recurrentes y reconocer el actuar de los delincuentes informáticos, tanto para recuperarse ante un incidente en caso de haber ocurrido, como también para anticiparse, prevenir y evaluar riesgos dentro de cada organización.

Sin perjuicio de esto, es bueno tener una mirada anticipatoria de los principales problemas que podrían ocurrir dentro del próximo año, por lo que es recomendable conocer los desafíos y tendencias en ciberseguridad para el año 2023

Leer Más

Análisis ley de neutralidad de la red y Zero-rating, el caso de Chile

La discusión por reconocer o consagrar la neutralidad de la red como un principio que deba tener reconocimiento legal o al menos reglamentario en los distintos países no es nueva. Tampoco lo es tratar de darle un sentido o definición exacta. Para algunos, la neutralidad de la Red es entendida como el principio en que los proveedores de acceso a Internet no deben discriminar por usuario, contenido, sitio, plataforma o aplicación. Para otros simplemente es la obligación que tienen los proveedores de tratar todos los datos en Internet por igual. Algunos lo enfocan mirando el principio como parte colaborador de la libre competencia, mientras que, para otros, va orientado a dar derechos y garantías a los usuarios de la Red.

Leer Más

Carta de derechos digitales de España

Hace un año atrás, el gobierno español formó un grupo de 17 expertos para que le asesoren en la elaboración de una Carta de Derechos Digitales, con el fin de desarrollar «la protección de los derechos de los ciudadanos en entornos digitales, teniendo en cuanta el impacto de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, entre otros aspectos».

Leer Más

Dos de cada tres ciberataques en América Latina son contra empresas

Según la edición 2020 del Panorama de Amenazas en América Latina de la empresa de seguridad informática Kaspersky, considerando los datos de las 30 amenazas más comunes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, de enero a septiembre de 2020, dos de cada tres ataques en la región son contra empresas y solo uno de cada tres está dirigido a usuarios.

Leer Más

Contraloría toma razón nuevo Reglamento de calidad de servicio a internet en Chile

Una noticia esperada hace años se concretó este lunes luego que la Contraloría General de la República tomara razón de nuevo Reglamento de calidad de servicio a internet, asociada a la ley 21046 de 25 de noviembre de 2017 y que establece la obligación de una velocidad mínima garantizada de acceso a internet, la que en su aspecto central buscó fijar una norma de calidad de servicio de acceso a internet, de tal forma que cualquier persona que contrate acceso a internet y sienta que no está navegando a la velocidad garantizada por la ley, pueda reclamar y ser indemnizada por esto.

Leer Más