Presentación de recurso de protección contra Alex Smith, creador de software espía «antorcha»

El escrito solicita que este software sea declarado ilegal, y por lo tanto se deba eliminar toda copia del programa existente y borrar las pruebas y toda la información recopilada por el sistema creado por Álex Smith.

El trámite legal patrocinado por el abogado Pedro Huichalaf (Ex Subsecretario de Telecomunicaciones), Fermín Levio, Vicepresidente Indígena del PPD, en representación de la Mesa Indígena del PPD y Mauricio Llaitúl, acompañados de diversas organizaciones pro-indígenas, busca que la justicia se pronuncie sobre la legalidad del Software.

El ex Subsecretario Huichalaf puntualiza al respecto:  «Mucho se ha debatido sobre el aspecto técnico y político del uso del software espía creado por Álex Smith, pero es importante destacar que desde el punto de vista constitucional creemos que es ilegal la creación, desarrollo y uso de este software, ya que vulnera derechos y garantías constitucionales tanto de comuneros mapuches que fueron objeto de investigación en el marco de la «Operación Huracán», como también amenaza derechos de quienes presentamos el recurso y de cualquier otra persona, toda vez que el uso de este software espía afectaría directamente la garantía de inviolabilidad de las comunicaciones privadas y el derecho a la privacidad de las personas, consagradas en la Constitución Política».

Pedro Huichalaf Roa

Abogado

Recurso de Protección presentado en contra de Alex Smith, creador del software «Antorcha», por el abogado Pedro Huichalaf Roa, por vulneración y amenaza de derechos y garantías constitucionales de inviolabilidad de comunicaciones y derecho a vida privada.

Descargar recurso acá

[scribd id=371668931 key=key-1ePeWtpFguiNwSSNe1Fk mode=scroll]

Fermín Levio, indicó que al momento de presentar este recurso de protección buscan darle tranquilidad al pueblo Mapuche  «La ley es clara, las intercepciones de las comunicaciones sólo se pueden realizar en temas relacionados al terrorismo y a la seguridad del estado, y sólo a través de medios legales y lamentablemente vemos como se han vulnerados los derechos de miembros del pueblo Mapuche al utilizar un software espía ilegal». «Debemos aclarar que este recurso no se presenta ni contra Carabineros de Chile, ni contra Fiscalía ni contra el gobierno, sino contra el creador del software «antorcha», pero esperamos que a futuro las distintas instituciones públicas en sus investigaciones no utilicen este tipo de herramientas informáticas de espionaje ilegal».

Mauricio Llaitúl, por su parte mencionó: “Es muy importante que el presente recurso sea presentado por mapuches, a favor de comuneros mapuches implicados en el caso “Operación Huracán”, pero va más allá, buscando la protección de garantías constitucionales de otros indígenas y también de cualquier chileno. Es importante reconocer que Chile es un país plurinacional, multicultural y el respeto de los derechos procede sobre todos los habitantes, independiente de su raza, sexo o condición”.

Álex Smith se ha paseado por los medios de comunicación contando como creó el sistema espía y su funcionamiento, esto a pesar que la justicia ya le ha requisado todos sus equipos. «Por esta razón es muy importante que la justicia se pronuncie, ya que, con sólo cambiarle el nombre o algunas líneas de código, este software u otros de la misma índole podrían funcionar de la misma manera en la completa impunidad» agregó Pedro Huichalaf en su calidad de abogado especializado en tecnologías y telecomunicaciones.

.

Artículos relacionados

Deja tu comentario