Perfiles de ciberseguridad según Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad ENISA

El tema de la ciberseguridad hoy por hoy es un elemento indispensable que se debe considerar para cualquier tipo de organización, ya sea del mundo público como privado, puesto que se escapa sólo desde una consideración de seguridad personal.

Es así como las brechas de ciberseguridad, los ataques informáticos, los «secuestros virtuales», los robos de credenciales, la filtración de datos y un largo etcétera, son parte cada vez más, del vocabulario necesario de aprender, sobre todo por quienes responsabilidades tanto administrativas, gubernamentales, gerenciales o tomadores de decisiones.

Leer Más

De un Estado policial digital de Kast hasta una política de seguridad pública digital de Boric

Que existen grandes diferencias entre los programas de gobierno de José Antonio Kast y de Gabriel Boric no es un misterio, sobre todo en el enfoque que se quiere dar a sus posibles administraciones.

Por eso es importante saber, en distintos aspectos cotidianos, cómo nos afectaría el llevar adelante las propuestas de sus respectivos programas en distintas áreas que probablemente sean menos discutidas, pero no por eso determinantes en la forma que enfrentaremos el futuro.

Leer Más

Entrevista sobre Ciberseguridad en Revista Gerencia

“Apostar por las personas, sus competencias y conciencia en ciberseguridad es parte de la ecuación, más que solo más fierros y bytes”

Como abogado, experto en regulación de nuevas tecnologías y en calidad de investigador del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la Universidad Mayor, fui entrevistado para la Revista Gerencia para dar mi opinión y reflexión respecto a estado de la ciberseguridad en nuestro país y especialmente en sector bancario y financiero.

Leer Más

Carta de derechos digitales de España

Hace un año atrás, el gobierno español formó un grupo de 17 expertos para que le asesoren en la elaboración de una Carta de Derechos Digitales, con el fin de desarrollar «la protección de los derechos de los ciudadanos en entornos digitales, teniendo en cuanta el impacto de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, entre otros aspectos».

Leer Más

Despedido por un algoritmo: cuestionamientos éticos a la Inteligencia Artificial

Un interesante artículo publicado en el medio Bloomberg, desnuda una realidad que cada vez más presente, no tan sólo en empresas privadas, sino que también ocurre en mundo público y es la incorporación de algoritmos y de Inteligencia Artificial para automatizar procesos y definir indicadores o puntuaciones (scores), para la toma de decisiones.

Leer Más