Nueva normativa de ciberseguridad e infraestructura crítica aprobada en Europa

Hoy por hoy, en materia de ciberseguridad, especialmente mirada desde la óptica de sector privado y especialmente el público, la protección de la denominada «infraestructura crítica», es parte esencial cuando se evalúan riesgos y medidas de protección de la información y continuidad de servicios.

Y mientras en nuestro país es un tema que recientemente se está comenzando a discutir (con un proyecto de ley marco de ciberseguridad e infraestructura crítica enviado el último día del gobierno de Piñera), en Europa llevan años debatiendo sobre la importancia de garantizar medidas mínimas de protección sobre sectores estratégicos para los países de la Unión Europea.

Leer Más

Análisis ley de neutralidad de la red y Zero-rating, el caso de Chile

La discusión por reconocer o consagrar la neutralidad de la red como un principio que deba tener reconocimiento legal o al menos reglamentario en los distintos países no es nueva. Tampoco lo es tratar de darle un sentido o definición exacta. Para algunos, la neutralidad de la Red es entendida como el principio en que los proveedores de acceso a Internet no deben discriminar por usuario, contenido, sitio, plataforma o aplicación. Para otros simplemente es la obligación que tienen los proveedores de tratar todos los datos en Internet por igual. Algunos lo enfocan mirando el principio como parte colaborador de la libre competencia, mientras que, para otros, va orientado a dar derechos y garantías a los usuarios de la Red.

Leer Más

Vaso medio lleno y vaso medio vacío de licitación de 5G en Chile

Hace unas semanas se realizó la licitación de bandas de espectro radioeléctrico para incorporar la tecnología 5G en Chile, proceso realizado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y en la cual, por medio de 4 concursos, dispuso de 4 bandas de frecuencias al mercado para que privados participaran y se adjudicaran conforme a las bases de cada concurso, espectro para prestar servicios de transmisión de datos.

Leer Más

Contraloría toma razón nuevo Reglamento de calidad de servicio a internet en Chile

Una noticia esperada hace años se concretó este lunes luego que la Contraloría General de la República tomara razón de nuevo Reglamento de calidad de servicio a internet, asociada a la ley 21046 de 25 de noviembre de 2017 y que establece la obligación de una velocidad mínima garantizada de acceso a internet, la que en su aspecto central buscó fijar una norma de calidad de servicio de acceso a internet, de tal forma que cualquier persona que contrate acceso a internet y sienta que no está navegando a la velocidad garantizada por la ley, pueda reclamar y ser indemnizada por esto.

Leer Más

Es hora de tener a Internet como un servicio público en Chile

Uno de los efectos de la pandemia mundial, son medidas tan estrictas como mantener distancia social, cuarentenas obligatorias y limitación de reunión tanto en actos públicos como privados.
Se suma a esto la suspensión de clases para estudiantes y la implementación del teletrabajo para aquellas labores que son posibles de realizar con medios tecnológicos.

Leer Más