Canciones generadas por Inteligencia Artificial son eliminadas por Spotify

Spotify vs bots

A propósito de incorporación de Inteligencia Artificial en nuestras vidas (incluyendo su respectivo desafío ético de estas tecnologías en su uso), una situación bien particular la dio a conocer la empresa Spotify quien informó que había decidido eliminar miles de canciones de su plataforma, que habrían sido generadas por inteligencia artificial a través de la startup Boomy.

Boomy es una empresa de inteligencia artificial que permite a los usuarios generar música y recibir pagos de regalías de las transmisiones. De hecho, en su sitio web se publicita el servicio indicando «Crea canciones originales en segundos, incluso si nunca has hecho música antes. Envía tus canciones a plataformas de streaming y recibe pagos cuando la gente las escuche».

Lo relevante es que según se indica, al día de hoy, los usuarios de Boomy han creado 14.591.095 canciones, alrededor del 13,95% de la música grabada del mundo.

La razón para la eliminación de las canciones sería que se habría producido un aumento artificial de reproducciones de canciones generadas por la IA de Boomy, las que presuntamente habrían sido generados por bots para inflar estadísticas de audiencia y cobrar mayores regalías.

Las canciones generadas por IA se están convirtiendo en un grave problema para la industria musical, y Universal Music ha pedido que se bloqueen los servicios de IA, sobre todo las que son entrenadas y permitan afectar sus derechos de autor.
Esto ocurre, tal como lo indican en Universal, cuando el usuario pide a la IA «componer una canción que tenga la letra para ser como Taylor Swift, pero la voz para ser al estilo de Bruno Mars, pero quiero que el tema sea más Harry Styles. El resultado que obtienes se debe al hecho de que la IA ha sido entrenada en la propiedad intelectual de esos artistas».

Según se informa Spotify está trabajando para eliminar la transmisión artificial en todo su servicio para proteger a los creadores, pero también debía velar por permitir la innovación en su plataforma.

Es un interesante debate, sobre todo por la mezcla de IA, bots, aprendizaje de estilos y copia de ellos respecto a autores, cantantes y creadores de contenido, reclamos por protección de derechos de autor, equilibrio frente a la innovación y lucro que es posible obtener con canciones que sólo son creadas con un click de distancia, por una máquina, sin que exista mayor creación intelectual de por medio.

Artículos relacionados

Deja tu comentario