Primero fueron los funcionarios de Facebook los afectados y ahora los trabajadores de Google, quienes no pudieron usar las aplicaciones internas de iOS de su compañía debido a que Apple les revocó los llamados certificados empresariales por infringir de las condiciones del programa empresarial de desarrolladores de Apple que estaba reservado solo para los empleados de las empresas.
En términos simples, Apple tiene un programa empresarial especial que las empresas afiliadas pueden usar para distribuir aplicaciones y herramientas internas fuera de la App Store pública. En este espacio, las empresas desarrollan aplicaciones exclusivas en el entorno iOS, pero que sólo son descargadas y usadas por los empleados de las empresas, debiendo cumplir con estas condiciones de uso.
Sin embargo, en el caso de Facebook, violó las condiciones al desarrollar una aplicación bajo el programa empresaria especial, llamada Facebook Research que rastrea la actividad telefónica y el tráfico web de las personas a cambio de una compensación.
En este proyecto, denominado internamente «Proyecto Atlas», Facebook pagó a adolescentes y adultos hasta US$ 20 por mes para instalar una red privada virtual para teléfonos inteligentes o VPN, una especie de software intermediario para conectarse a Internet, que le dio a la compañía acceso a datos personales del participante.
Dado que Apple ha prohibido las aplicaciones que recopilan este tipo de datos, Facebook lo evitó mediante el uso del programa empresarial de Apple. Los participantes en el programa de Facebook recibieron instrucciones de descargar la aplicación Facebook Research, por fuera de la App Store de Apple.
La revocación de los certificados empresariales de Facebook por parte de Apple se generó justamente por ambas acciones contrarias a las clausulas de uso. Por un lado la de generar una aplicación que recopile datos personales mediante VPN, y por otra, disponibilizar una aplicación interna a personas distintas a funcionarios de la compañía. Según se informa, la decisión de Apple ha provocado que las aplicaciones internas de Facebook dejen de funcionar, creando una situación caótica que la compañía ha considerado un problema crítico, informó The Verge . Según se informa, los empleados de Facebook no pueden abrir las aplicaciones de la empresa para el transporte y el menú del almuerzo, junto con las versiones beta de las aplicaciones de Facebook como Messenger e Instagram.
En el caso de Google, también se informó sobre una situación similar de revocación de certificados empresariales y que afectaron a las aplicaciones internas de Google para iOS como Google Maps, Hangouts y Gmail, así como otras aplicaciones internas, como la de transporte Gbus, las que dejaron de funcionar.
El motivo fue que Google desarrolló una aplicación llamada Screenwise Meter desde 2012, que permite a los usuarios obtener tarjetas de regalo si ofrecían acceso a su tráfico y datos a la empresa. Al mismo tiempo Google puso a disposición el programa Screenwise Meter a personas externas, con lo que se violó las mismas condiciones que Facebook del programa empresarial de desarrolladores de Apple, reservado solo para los empleados de la empresa.
Google se disculpó tras la verificación de incumplimiento de condiciones y deshabilitó el programa Screenwise Meter, pero de igual forma fueron revocados los certificados empresariales y el uso de aplicaciones internas.
En ambos casos, tanto de Facebook como de Google, la revocación no afectó la capacidad del público para descargar y utilizar la aplicación de Facebook y de Google en dispositivos iOS, sin embargo ambas empresas tuvieron que dejar de utilizar los programas que recopilaban información de usuarios y eliminar el acceso de terceros a la plataforma de aplicaciones internas.
Finalmente, la última información es que Apple ya estaría reestableciendo las credenciales y estarían usando sus aplicaciones internas desarrolladas para iOS. Sin embargo, es relevante observar como grandes y poderosas compañías son capaces de violar condiciones de uso de otras plataformas y el efecto que conlleva estos actos, por lo que es importante siempre considerar el ámbito contractual y regulatorio en el trabajo colaborativo entre distintas empresas.
La duda también existe si es que no hubieran sido Google ni Facebook las empresas infractoras, si Apple hubiera reestablecido tan rápidamente las credenciales, con una simple disculpa y eliminación de programas y accesos no autorizados por terceros no dependientes de las compañías.
Lo relevante es ver los efectos que genera una simple revocación de acceso a usar aplicaciones.