Apertura nuevas frecuencias tv digital abierta en Chile

A fines de mayo de 2014 fue promulgada por la Presidenta Bachelet, la ley que modifica al Consejo Nacional de Televisión y que permite la itroducción de la Tv Digital Terrestre en nuestro país, luego de más de 5 años de discusión en el parlamento.

En términos simples, establece por una parte un régimen para que actuales operadores pueda operar la transición de tv analógica en digital en señal abierta de libre recepción, pero por otra, dio posibilidades para que ingresen nuevos concesionarios de tv nacional, regional, local o comunitario. Sin embargo, para que esto pueda ser posible, era necesario realizar distintas acciones técnicas y de coordinación entre distintas instituciones, principalmente entre la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), quien administra el espectro radioeléctrico y el Consejo Nacional de Televisión, quienes son los que otorgan las concesiones para que puedan operadores transmitir señales de tv abierta.

A partir de la promulgación, y mientras estaba a cargo como subsecretario de la Subtel, realizamos un gran trabajo en la implementación de la ley, logrando redactar y aprobar finalmente en abril de 2015 del reglamento que establece la hoja de ruta para la implementación de la TV Digital en el país, tras la validación por parte de la Contraloría del examen de legalidad. La importancia de este reglamento es que da inicio al plazo de 5 años  para el llamado «apagón analógico».

Con posterioridad a este reglamento tuvimos que actualizar,desarrollar y validar en forma técnica el plan de espectro radioeléctrico para reservar frecuencias de actuales operadores y despejar dudas respecto a remanente que quedara para abrir nuevos concursos de concesionarios en las distintas categorías que la nueva ley reconoce, es decir, canales nacionales, regionales, locales y comunitarios.

 

A partir de la promulgación, y mientras estaba a cargo como subsecretario de la Subtel, realizamos un gran trabajo en la implementación de la ley, logrando redactar y aprobar finalmente en abril de 2015 del reglamento que establece la hoja de ruta para la implementación de la TV Digital en el país, tras la validación por parte de la Contraloría del examen de legalidad. La importancia de este reglamento es que da inicio al plazo de 5 años  para el llamado «apagón analógico».

Durante este proceso, y en forma de colaborar con la existencia de nuevos canales (una de las promesas de la ley de tv digital), es que autorizamos la existencia de señales experimentales para que organizaciones que quisieran en su momento postular a nuevas concesiones, tuvieran la oportunidad de hacer pruebas técnicas de emisión. Es así como otorgamos más de 50 señales en todo el país, que han sido utilizados principalmente para la generación de contenido local y regional, fomentando por tanto otro de los objetivos de la ley y que eran contenidos de calidad y locales.

La buena noticia es que todo el trabajo técnico dio como resultado que el Consejo Nacional de Televisión notificara la apertura para nuevas concesiones de Tv digital de libre recepción, posibilitando en principio 116 frecuencias en el territorio nacional, las que pueden ser solicitadas en tipo de concesión nacional, regional, local o comunitario.

Nos encontramos entonces en un momento clave para que las distintas organizaciones sociales, civiles, comunitarias, regionales, que por mucho tiempo no tuvieron oportunidad de transmitir en señal abierta, puedan postular y ser concesionarios.

Una muy buena noticia para el desarrollo de la tv digital abierta de libre recepción y gratuita en el país.

.

Artículos relacionados

Deja tu comentario